Antes de comenzar con la explicación y muestra de indicadores, es importante destacar que con “trabajadores activos” nos referimos a los trabajadores que forman parte de la organización en una fecha determinada y no sobre un período ya que ésta ultimo estaría fuertemente influenciado por trabajadores que estuvieron un corto período de tiempo (ejemplo: empresas con alto egreso). En este informe se calcula dotación activa medida al final del período con el objetivo de disponer de información lo más actualizada posible.
Headcount o nómina
Permite conocer por cuántos trabajadores está compuesta la organización y este puede tener aperturas por estructura organizacional y por periodos a fin de conocer la evolución que ha tenido en el tiempo.
Formula = Σ trabajadores activos
Headcount presupuestado
Permite visualizar el número de trabajadores aprobados como nómina para el período.
Formula = Σ trabajadores presupuestados en el período
Cumplimiento del headcount presupuestado
Permite conocer en qué proporción se cumple con el presupuesto de la dotación y cuál es la posible desviación, con el fin de poder tomar decisiones respecto a los costos o justificación de dicha desviación.
Formula = (Σ trabajadores activos al final período) / (Σ trabajadores presupuestados al final período) *100
Headcount Promedio
Mide cual es el número de trabajadores que se mantiene en promedio durante un período.
Formula = (Σ de trabajadores en todos los periodos) / (Σ de periodos)
Composición de la Dotación
Este indicador permite conocer por cuántos trabajadores está compuesta la plantilla de la organización por segmentos como: estructura organizacional, edad, género, entre otros; lo que permite enfocar acciones y visualizar temas estratégicos como inclusión, diversidad de género y sindicalización.
Formula = (Σ trabajadores activos de acuerdo a la composición) / (Σ trabajadores activos del periodo) *100
Headcount Disponible
Describe el número de trabajadores efectivos que estuvieron en un período, es decir, descontando los permisos, licencias y vacaciones.
Formula = (Σ días de trabajadores activos en el período - Σ días de trabajadores no activos en el período) / (Σ días en el período)
Ratio de trabajadores por jefatura (Span of Control)
Indica la relación de trabajadores por jefatura lo cual ayuda en la toma de decisiones en organizaciones donde esta relación es crítica para mantener las operaciones en óptimo funcionamiento.
Formula = (Σ trabajadores activos) / (Σ trabajadores activos que tienen al menos un trabajador a cargo)
Ratio de Recursos Humanos por colaborador
Permite conocer la relación de profesionales que se desempeñan en el área de Recursos Humanos, respecto de la nómina total de la organización, con el fin de optimizar los costos del área y al mismo tiempo contar con la cantidad de trabajadores suficientes para atender las demandas y procesos requeridos por la dotación. La comparación de este indicador con el mercado debe considerar el tamaño de la organización y las funciones desempeñadas por el área.
Formula = (Σ trabajadores activos en el período) / (Σ trabajadores activos de recursos humanos en el período)
Crecimiento de dotación
Permite conocer en qué proporción aumenta o disminuye la nómina de trabajadores en períodos cortos, ejemplo meses; con el propósito de monitorear su evolución en el tiempo y poder observar, por ejemplo, crecimiento en época de expansión o alta demanda, decrecimiento en época de crisis o de fusiones entre compañías, entre otras causas.
Formula = (dotación activa al cierre del período actual - dotación activa al cierre del período anterior) / (dotación activa al cierre del período anterior) *100
Tasa de Sindicalización
Esta métrica da una mirada a las cifras de afiliación de trabajadores a los sindicatos.
Formula = (Σ trabajadores activos sindicalizados) / (dotación activa período actual) *100
Costo de fiscalizaciones, reclamos y multas
Permite observar el impacto económico que tiene para la organización las fiscalizaciones, reclamos y multas, a fin de poder analizar las causas y tomar acciones preventivas. Se debe analizar por trabajador para que la métrica sea comparable en el tiempo y con una moneda indexada a la inflación.
Formula = (Σ costos asociados a fiscalizaciones, reclamos y multas) / (Σ trabajadores)
Demandas laborales
Este indicador refleja la cantidad de demandas que recibe la organización en un período determinado. Al desglosarlo por variables organizacionales, se pueden obtener análisis relevantes e identificar las áreas que podrían estar generando la mayor cantidad de demandas. La idea que sea un indicador de razón es que podamos calcular cada cuántos trabajadores tenemos una demanda laboral.
Formula = (Σ demandas laborales recibidas en un período de tiempo) / (Σ trabajadores)
Horas de detenciones no programadas
Permite conocer cuántas horas productivas se pierden al año por trabajador por detenciones ocasionadas por conflictos laborales, permitiendo visualizar la pérdida que genera para la organización.
Formula = Σ horas perdidas por detenciones no programadas / Σ trabajadores
Tasa de sindicatos
Este indicador permite visualizar la cantidad de sindicatos vigentes en la organización respecto de la cantidad de trabajadores. Se recomienda analizar con periodicidad anual.
Formula = dotación activa período actual / Σ sindicatos vigentes en la organización
Porcentajes de finiquitos generados
Mide la cantidad de finiquitos no firmados por los trabajadores en un período determinado, dando alertas de posibles casos de reclamos o demandas. Adicionalmente al observar estas cifras podremos analizar las causas por las que frecuentemente los trabajadores desvinculados no dan su conformidad y de está forma tomar las acciones correctivas y preventivas que expongan a menor riesgo legal a la organización.
Formula = (Σ finiquitos no firmados de trabajadores que egresan de la organización en el período) / (Σ finiquitos entregados en el período) *100
Número y tipo de reclamo ética presentado
Nos muestra la razón de las reclamaciones presentadas en la organización, la que se recomienda visualizar por área o por nivel jerárquico.
Formula = (Σ trabajadores) / (Σ reclamos presentados en un período)
Número y tipo de acción disciplinaria concluida
Nos muestra la razón de las acciones disciplinarias concluidas en la organización, la que se recomienda visualizar por área o por nivel jerárquico.
Formula = (Σ trabajadores) / (Σ acciones disciplinarias en un período)
Porcentaje de empleados que han completado la formación sobre cumplimiento y ética
Nos muestra el porcentaje de trabajadores que han completado una capacitación o curso sobre cumplimiento y ética.
Formula = (Σ trabajadores que completaron la capacitación) / (Σ trabajadores que participaron en la capacitación)
Controversias remitidas a terceros
Nos muestra el número de conflictos relacionados con el personal que han sido remitidos a partes externas para ser solucionados.
Formula = (Σ conflictos remitidos a terceros - Σ conflictos no remitidos a terceros) / (Σ conflictos)