8 Pasos para implementar tu Evaluación de Desempeño
Realizar un proceso de evaluación de desempeño requiere que todos los involucrados lo conozcan y estén alineados con lo impulsado por la organización. Nuestro propósito es ayudar a los líderes de las áreas de Personas y a todo su equipo, a reflexionar acerca de cómo están gestionando el desempeño, el cual se ha visto directamente afectado por cambios como el teletrabajo, lo que ha implicado ajustes al interior de las organizaciones.
La evaluación del desempeño, a pesar de ser un proceso complejo trae innumerables ventajas, de las cuales resaltamos acá las que consideramos que tienen mayor relevancia, dependiendo del actor o involucrado que las observe:
Recursos Humanos
Planificar y diseñar, con la participación de todos los stakeholders, el modelo de evaluación. El proceso de evaluación no debe ser de diseño único de Recursos Humanos, acá el área pasa a ser el "product owner", sin embargo para que toda la organización se apropie, debe tener la participación guiada en su construcción y desarrollo.
Crear las estrategias de comunicación y capacitación para asegurar la implementación exitosa del modelo. Deben asegurar el entendimiento de las metas, conductas, competencias o valores a medir.
Ejecutar y promover el desarrollo del proceso de evaluación, brindando el acompañamiento necesarios a toda la organización para se sientan orientados durante todo el proceso, y de esta forma poder atrapar a tiempo posibles desviaciones.
Evaluado
Asumir un rol protagónico en su propia evaluación y hacerse cargo de las oportunidades de mejora detectadas en su desempeño, comprometiéndose con la mejora continua.
Participar proactivamente en la construcción de planes de acción para mejorar su desempeño, es decir que no debe ser un espectador de su propio futuro organizacional.
Negociar con su jefe directo los objetivos asignados para impulsar tanto su desempeño como su carrera.
Directivos
Monitorear constantemente el desempeño de su equipo y entregar feedback constante y oportuno. No se debe esperar a que pase un año para entregar retroalimentación a los miembros del equipo, precisamente la idea es que el resultado de la evaluación de desempeño no tome por sorpresa a un evaluado, sino que durante el intervalo de tiempo entre una medición y otra, se generen las instancias de acompañamiento y se dé a conocer cómo se están haciendo las cosas.
Desafiar al equipo con objetivos retadores y alcanzables: Debemos buscar un equilibrio y no buscar objetivos tan difíciles de lograr que desmotiven al equipo, pero tampoco hacerlos tan fáciles de alcanzar, que no impliquen ningún esfuerzo extra que lleve a las personas a un siguiente nivel de búsqueda de la excelencia.
Apoyar y participar activamente en el desarrollo de su equipo: Significa enseñarles a hacer mejor las cosas, ayudarlos a intercambiar experiencias, opiniones, aprender de los mejores o simplemente buscar instancias de desarrollo y capacitación.
Dar reconocimiento o corregir y generar compromiso: Implica que los líderes de las organizaciones deben comunicar asertivamente tanto los logros como equivocaciones respecto al desempeño, desde una postura que eleve el compromiso y el interés de los involucrados en mantenerse o mejorar.
Te puede interesar: Impacto de las evaluaciones de desempeño en los indicadores de RRHH.
Pasos para implementar una evaluación de desempeño
Si en tu organización nunca han evaluado desempeño, estos 8 pasos te van a orientar para que logres tener un proceso efectivo, eficiente y aceptado por todos:
➊ Asegúrate de que todos conozcan la estrategia de la organización.
➋ Garantiza el diseño de objetivos y de su bajada a toda la organización.
➌ Diseña un modelo de competencias que apalanque el logro de los objetivos y en consecuencia de la estrategia.
➍ Socializa y difunde el modelo de competencias.
➎ Diseña el modelo de evaluación, adaptado a la realidad de la organización.
Te puede interesar: ¿Qué tipo de evaluación es la adecuada para tu organización: 360º, 270º, 180º o 90º?
➏ Capacita a todos los involucrados en el modelo de evaluación, para que conozcan perfectamente como funciona y sea confiable.
➐ Realiza pruebas piloto, analiza como funciona, recopila las experiencias y haz los ajustes necesarios antes de la salida en vivo a toda la organización.
➑ Estandariza el proceso, documéntalo para que sea sostenible y se pueda mejorar en el tiempo.
Te puede interesar: 4 puntos que debes considerar a la hora de hacer evaluaciones de desempeño.
¿Cómo socializo y difundo mi proceso de evaluación de desempeño en todas sus etapas?
La comunicación tiene un rol fundamental, para lograr acercar a las personas al proceso, familiarizarlas y minimizar su resistencia, para ello debes armar un plan de comunicación que responda a las siguientes preguntas y elementos clave:
¿Qué comunicar antes de Iniciar el proceso de evaluación?
Objetivos y finalidad del proceso de evaluación.
Rol de los actores.
Funcionamiento del proceso.
Qué pasará posterior a la medición (Gestión de resultados, agradecimientos)
¿Qué comunicar durante el proceso de evaluación?
Tasa de participación.
Sensibilizar en la importancia del proceso.
Reconocimiento a las áreas que cierran el proceso.
¿Qué comunicar después del proceso de evaluación?
Indicadores principales del proceso, ejemplo: tasa de participación global, número de encuestas aplicadas, número de evaluaciones realizadas (aplica por tipo de evaluación)
Agradecimiento y reconocimiento a la participación.
Próximos pasos a seguir post-evaluación.
Resultados individuales y los equipos (manteniendo la confidencialidad)
Equipo KPI