Entender los patrones de egresos no es simplemente útil; es esencial. Los indicadores de egreso ofrecen una instantánea del bienestar de tu equipo y también sirven como un termómetro para medir la salud de toda organización. Los altos niveles rotación no solo afectan el ambiente y bienestar del capital humano, si no que también generan una sería fuga de capital financiero. Los mejores aliados en la gestión de la rotación son los indicadores, por eso esta pagina te compartimos herramientas valiosas que te ayudarán a aplicarlos en la gestión diaria.
Listado de indicadores
Tasa de egreso
Mide la proporción de trabajador que abandonan la organización en un período de tiempo determinado. Este KPI es especialmente útil para evaluar la capacidad de la empresa para retener a su personal y detectar áreas problemáticas que podrían estar contribuyendo a una alta rotación de trabajadores.
_%20%20(trabajadores%20activos%20.png)
Ejemplo de Tasa de egreso
Se desea calcular la tasa de egreso para el mes de septiembre para evaluar la capacidad de la empresa para retener empleados. Datos a tener en cuenta: Total trabajadores que egresaron en septiembre: 10 Total dotacipon activa al cierre de Septiembre: 200 Cálculo: Tasa de egreso en septiembre = (10/200) X 100 = 5% Esto indica que la tasa de egreso de trabajadores durante el mes de septiembre fue del 5%. Este dato podría usarse como base para investigar las razones subyacentes y, si se desglosa por cargos críticos, podría ofrecer información más específica para abordar la retención en áreas clave.
Tasa de egreso voluntario por causal
Es un indicador que mide la proporción de trabajadores que abandonan la organización de manera voluntaria en un período de tiempo específico, desglosado por las razones específicas de su salida. Este indicador se complementa eficazmente con encuestas de salida para entender en detalle las causas de la rotación.
_%20(trabaj.png)
Ejemplo de Tasa de egreso voluntario por causal
Se desea calcular la Tasa de egreso voluntario por la causal de "renuncia voluntaria" durante el mes de septiembre. Datos a tener en cuenta: Total trabajadores que egresaron segun causal "renuncia voluntaria" en septiembre: 4 Trabajadores activos al final de septiembre: 200 trabajadores Cálculo: Tasa de egreso voluntario septiembre = (4/200) X 100 = 2% Este resultado indica que el 2% de los trabajadores que abandonaron la empresa en septiembre de forma voluntaria porla causal "Renuncia voluntaria".
Tasa de Egreso involuntario por causal
Es un indicador que mide la proporción de empleados que son desvinculados de la empresa por decisión de la organización en un período determinado, clasificada por las razones específicas de su salida.
%20_%20(t.png)
Ejemplo de Tasa de Egreso involuntario por causal
Se desea calcular la tasa de egreso involuntario por la causal de "faltas graves" durante el mes de octubre. Datos a tener en cuenta: Total trabajadores desvinculados por faltas graves en octubre: 3 Trabajadores activos al final de octubre: 150 Cálculo: Tasa de egreso involuntario en Octubre = (3/150) X100 = 2% Este resultado muestra que el 2% de los empleados fueron desvinculados involuntariamente en octubre debido a faltas graves.
Tasa de egreso temprano (6 meses)
Mide la proporción de nuevos empleados que abandonan la organización dentro de sus primeros seis meses de empleo. Este KPI es crítico para evaluar la efectividad de los procesos de selección, onboarding y adaptación organizacional.
%20%3D%20(total%20trabajadores%20que%20egresaron%20antes%20de%20los%206%20meses.png)
Ejemplo de Tasa de egreso temprano (6 meses)
Se desea calcular la tasa de egreso temprano (menos de 6 meses de permanencia) durante el último trimestre. Datos a tener en cuenta: Total trabajadores desvinculados antes de cumplir 6 meses en el último trimestre: 8 Trabajadores activos al final del último trimestre: 200 Cálculo: Tasa de Egreso Temprano (6 meses) = (8/200) X 100 = 4% Este resultado muestra que el 4% de los empleados fueron desvinculados antes de completar 6 meses en la organización durante el último trimestre.
Costos promedio de los egresos
Permite cuantificar el costo total asociado con la salida de un empleado de la organización. Este costo incluye varios elementos, como los costos legales o administrativos de desvinculación, los costos incurridos en el proceso de selección para cubrir la vacante, y los costos de capacitación para el nuevo empleado.
%20_%20(total%20egresos%20.png)
Ejemplo de Costos promedio de los egresos
Se desea calcular los Costos promedio de los egresos durante el último trimestre. Datos a tener en cuenta: Costo de desvinculación total en el último trimestre: $9,000 Costo de cubrir las vacantes en el último trimestre: $6,000 Costo de capacitación de nuevos ingresos en el último trimestre: $3,000 Número total de egresos en el último trimestre: 6 Cálculo: Costo de egresos = 9.000 + 6.000 + 3.000 = 18.000 Costo Promedio de egresos = (18,000/ 6)= $3.000 Este resultado muestra que el costo promedio de cada egreso durante el último trimestre fue de $3,000.
Tasa de egreso por escala de desempeño
Es un indicador que ayuda a la organización a comprender la calidad del talento que está dejando la empresa. Se segmenta según las categorías de desempeño, lo que permite identificar si los empleados que se van son los de alto, medio o bajo rendimiento.

Ejemplo de Tasa de egreso por escala de desempeño
Se desea calcular la Tasa de egreso por la escala de desempeño 'Alto' durante el primer trimestre del año. Datos a tener en cuenta: Total trabajadores egresados con una escala de desempeño 'Alto': 5 Total trabajadores con escala de desempeño 'Alto' en primer trimestre del año: 50 Cálculo: Tasa de egreso por escala de desempeño Alto = (5/50) X100 = 10% Este resultado muestra que el 10% de los empleados con un desempeño 'Alto' abandonaron la organización durante el primer trimestre del año.